Cómo hacer un viaje astral seguro paso a paso
By tarotlecturasiana@gmail.com / octubre 11, 2025 / No hay comentarios / Energía y Espiritualidad

Cómo hacer viaje astral:
El viaje astral, también conocido como proyección astral o desdoblamiento astral, es una experiencia en la que se dice que la conciencia se separa temporalmente del ¨cuerpo físico¨, permitiendo al individuo explorar otros planos o niveles de existencia más allá del mundo material.
Aunque no hay pruebas científicas que lo confirmen, este concepto tiene raíces muy antiguas, presentes en tradiciones espirituales, filosóficas y esotéricas de muchas culturas (como el hinduismo, el budismo o el hermetismo).
¿Qué planos se exploran durante un viaje astral?
Cuando se habla de “planos”, se hace referencia a diferentes niveles de la realidad. Según la tradición esotérica, el universo no está formado solo por el plano físico, sino por varias dimensiones energéticas, cada una con sus propias leyes, densidades y formas de conciencia.
Los más comunes son:
- Plano físico
Es el mundo material donde vivimos: el cuerpo, los objetos, el entorno. Es el plano que percibimos con nuestros cinco sentidos y donde se desarrolla la vida. Durante un viaje astral, la mente y el cuerpo no se separan literalmente, sino que el cuerpo permanece en reposo o en estado de sueño profundo.
- Plano astral
Es el más mencionado en este tipo de experiencias. Se considera una dimensión intermedia entre lo físico y lo espiritual. Aquí la realidad se percibe más fluida y moldeable, influida por pensamientos, emociones e intenciones.
Es donde, según muchas tradiciones, se pueden encontrar guías espirituales, seres de luz, o incluso fragmentos de otras conciencias humanas (como en los sueños lúcidos o en experiencias extracorporales).
- Plano mental
Más elevado y sutil que el astral. Representa el plano del pensamiento puro, la creatividad, las ideas y la conciencia expandida. Durante un viaje profundo, se dice que el viajero puede llegar a encontrar una solución repentina de una situación complicada. Es como un tipo de intuición que te indica la salida a un conflicto interno.
- Plano espiritual o causal
Se considera el nivel más elevado de la conciencia individual, donde se experimenta la unión con el alma o el propósito esencial del ser. Aquí no hay formas materiales ni emociones como las entendemos, sino una sensación de conexión, amor universal y comprensión total.
Cómo hacer viaje astral: técnicas para conectar con otros planos sutiles
Durante un viaje astral o en estados de sueño lúcido, muchas personas afirman haber tenido contacto con guías espirituales, seres de luz o conciencias afines. Estas experiencias se describen como encuentros llenos de sabiduría, claridad y comprensión profunda de la propia existencia.
Para acceder a estos planos, no se trata de “forzar” una salida del cuerpo, sino de expandir la conciencia y afinar la percepción hasta que esos planos se vuelvan visibles.
A continuación, te presento algunas de las técnicas más efectivas y seguras para lograrlo.
Técnica del sueño lúcido (la puerta del despertar interior)
El sueño lúcido es el momento en el que te das cuenta de que estás soñando, pero mantienes la conciencia despierta dentro del sueño. Es uno de los caminos más naturales hacia la proyección astral, ya que desde ese estado puedes dirigir tu conciencia hacia planos más sutiles.
Cómo hacerlo paso a paso:
- Intención antes de dormir: repite mentalmente una frase sencilla como “Esta noche sabré que estoy soñando”.
- Diario de sueños: al despertar, escribe cada detalle que recuerdes. Esto fortalece la memoria onírica y aumenta la lucidez.
- Pruebas de realidad: durante el día, pregúntate varias veces “¿Estoy soñando?” y observa detalles como la hora o tus manos (en sueños suelen distorsionarse).
- Despertar dentro del sueño: cuando notes algo inusual, recuerda tu intención, respira, mantén la calma y empieza a explorar conscientemente lo que ves en tus sueños.
- Transición al plano astral: una vez lúcido, puedes pedir con claridad: “Deseo elevar mi conciencia y conectar con mi guía de luz”. Si llegas a conectar, podrás verte en un plano más luminoso o simbólico.
Técnica de la cuerda (proyección consciente)
Una de las más conocidas en la proyección astral. Desarrollada por el investigador Robert Bruce, busca “mover” el cuerpo energético fuera del físico mediante un punto de enfoque mental.
Cómo practicarla:
- Acuéstate boca arriba y relaja todo el cuerpo, sin moverte.
- Respira lentamente hasta sentirte entre el sueño y la vigilia (estado hipnagógico).
- Visualiza una cuerda invisible suspendida sobre ti.
- Sin mover tu cuerpo, imagina que tu conciencia asciende “trepando” suavemente esa cuerda.
- Al hacerlo, puedes sentir vibraciones, zumbidos o sensación de ligereza. Esta experiencia indica que tu cuerpo energético se está separando.
- Mantén la calma y, si logras percibirte flotando, dirige tu intención hacia un lugar seguro o hacia el encuentro con un guía espiritual.
Técnica de la rueda (rotación energética)
Basada en la idea de que el cuerpo astral puede soltarse mediante un movimiento de giro.
Pasos:
- Al entrar en un estado profundo de relajación (entre sueño y vigilia), imagina que giras lentamente sobre tu eje corporal.
- Siente el movimiento sin hacerlo físicamente, basta con sentir la rotación.
- Aumenta la velocidad mental del giro, como si tu conciencia se separara del centro físico.
- Cuando te sientas ligero (como si tu cuerpo no pesara), imagina que “sales” del cuerpo hacia otro plano.
Esta técnica estimula el campo energético y ayuda a liberar la conciencia del anclaje físico.
Técnica de la flotación o caída
Ambas trabajan con la sensación de movimiento vertical, que el cerebro asocia con desprendimiento del cuerpo.
Técnica de flotación:
- Con la mente relajada profundamente, imagina que tu cuerpo pesa tan poco como una pluma.
- Visualiza cómo comienzas a elevarte suavemente, flotando en el aire.
- No intentes controlar el movimiento, solo obsérvalo con calma hasta que percibas el entorno desde otra perspectiva.
Técnica de caída:
- Siente que te deslizas o caes lentamente hacia abajo, como si atravesaras una nube.
- Esta sensación puede producir una separación automática de la conciencia.
- Si ocurre, enfoca tu intención en conectar con la luz o con tu guía protector para mantener estabilidad.
Contacto con guías y seres de luz
Una vez proyectado o en sueño lúcido, la intención es la clave. La conciencia responde al pensamiento y a la emoción.
Para invocar un encuentro espiritual:
- Mantén una actitud de respeto y calma.
- Mentalmente pide: “Deseo encontrarme con mi guía de luz para recibir orientación”.
- Confía en la sensación más que en la forma: muchas veces los guías se manifiestan como figuras luminosas, voces suaves o símbolos.
- Si en algún momento la experiencia te resulta confusa, repite con firmeza: “Regreso a mi cuerpo físico”. Esto te devolverá inmediatamente.
Reflexión final
El contacto con planos sutiles no depende de la distancia, sino del nivel de conciencia. Cada técnica apunta a un mismo propósito: aprender a despertar dentro de los sueños de la mente.
Los guías, los seres de luz y las conciencias afines no están fuera de ti, sino en los niveles más elevados de tu propio ser. Explorar esos planos es, en realidad, un viaje hacia adentro, hacia esa parte eterna que trasciende el cuerpo y el tiempo.
Libro recomendado:
Este libro te ofrece técnicas de iniciación que preparan la mente y el cuerpo para alcanzar estados de relajación profunda, silencio mental y expansión de la conciencia, que son las condiciones ideales en las que puede ocurrir un viaje astral natural y seguro.
Aunque el viaje astral y la supraconciencia no son exactamente lo mismo, están íntimamente ligados. La supraconciencia es la puerta, y el viaje astral es una de las experiencias que puedes sentir al cruzarla. Si deseas explorar estas prácticas en profundidad y aprender a inducir estados supraconscientes de forma segura, puedes descubrirlo en mi libro:
📘 “¿Qué es la Supraconciencia?” — una guía completa para expandir la mente, equilibrar la energía y experimentar la realidad más allá del cuerpo físico.

